COMUNICADO DE PRENSA
ANTE LA PROPUESTA DE LEY PARA LA REGULACIÓN PÚBLICA DE AGUAS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La Iglesia Católica, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), nos dirigimos a ustedes este día para expresarles que, junto con amplios sectores de la sociedad civil y sus organizaciones, reconocemos al agua como fuente de vida y como bien público, cuyo acceso constituye un derecho humano fundamental de la humanidad. También, reconocemos que sin agua suficiente y de buena calidad, y sin un manejo integral con enfoque de cuenca, no habrá posibilidad de desarrollo para nuestro país, ni bienestar para nuestra población. En consecuencia, es obligación del Estado garantizar a toda la población el acceso a un recurso tan vital de manera equitativa, eficiente y sostenible.
La dramática crisis del recurso hídrico en El Salvador, en términos de disponibilidad, calidad y acceso, es ampliamente reconocida y está científicamente documentada. No obstante, la falta de acuerdos sobre el tema de institucionalidad, especialmente lo referido a la rectoría de aguas ha sido un obstáculo para la aprobación de una LEY GENERAL DE AGUAS durante los últimos 11 años. Frente a este reto, la UCA acompañada por la Iglesia Católica y PDDH, presentamos en junio de este año una propuesta de institucionalidad para La Regulación Pública de Aguas con Participación Ciudadana.
Esta primera propuesta provocó discusión entre amplios sectores de la sociedad, lo que generó insumos para la búsqueda de consensos sobre el tema de agua en El Salvador. Estos insumos han sido incorporados en una nueva propuesta presentada a la Asamblea Legislativa el 22 de agosto de este año.
Nuestra nueva propuesta otorga el papel principal al Estado en la gestión integrada del recurso hídrico y crea una Autoridad Nacional de Aguas (ANA) como ente rector. Este espacio contará con participación predominante de autoridades estatales, pero permite participación de entidades no estatales. La propuesta establece, también, la creación de un Consejo Nacional de Aguas (CNA) como espacio de participación amplia de la ciudadanía y de los diferentes sectores socio-económicos a nivel nacional. Finalmente, crean las redes zonales de Comités de Cuenca para garantizar la participación comunitaria en la gestión integrada del recurso hídrico a nivel local.
La nueva propuesta de la Iglesia Católica, la PDDH y la UCA es producto de un proceso intenso de amplia consulta entre los diferentes sectores de la sociedad salvadoreña y se espera que pueda ayudar a superar los obstáculos del pasado y ayudar a construir consensos en la búsqueda de soluciones a la crisis hídrica que amenaza el futuro de nuestra nación.
Por tanto, pedimos con urgencia a los diputados y diputadas de la honorable Asamblea Legislativa que muestren voluntad política, sin color partidario, en defensa de nuestros recursos hídricos, fuente de vida de nuestra querida nación y de su población, aprobando una LEY GENERAL DE AGUAS en corto plazo, incorporando los conceptos, valores y principios planteados en nuestra propuesta de institucionalidad.