El Salvador ha recibido los símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Los mencionados símbolos peregrinaran por todas las Diócesis de El Salvador con la finalidad de animar a los jóvenes como preparación para la próxima Jornada Mundial de la Juventud que se llevará a cabo en Panamá del 22 al 27 de enero de 2019.
Los símbolos son la cruz y el ícono de María Salus Populi Romani. La cruz es la misma que fue entregada por el Papa San Juan Pablo II a los jóvenes mandándoles: “La cruz de Cristo, llévenla al mundo como signo de amor de nuestro Señor Jesucristo para la humanidad, y anuncien a todos que es la muerte y resurrección de Cristo, la salvación y la redención”. El ícono de la Virgen es también el que el Papa Juan Pablo II les entregó a los jóvenes y les dijo: “Siempre será visible claramente que María es una poderosa Madre que nos lleva a Cristo”, “Sabemos que en tiempos difíciles no falta en la vida de todos, usted no está sólo como Juan al pie de la cruz, Jesús también nos da a su Madre para fortalecernos en el camino de nuestras penas y sufrimientos”.
Los símbolos peregrinan por toda Centro América. Llegaron a nuestro país proveniente de Guatemala y posteriormente pasarán a la hermana República de Honduras. Estarán en El Salvador del 17 de febrero al 31 de marzo, visitarán a todas las diócesis de nuestro país. En cada diócesis ya hay un programa de actividades, invitamos a todos y especialmente a los jóvenes a participar en dichas actividades. El itinerario de los símbolos es el siguiente:
Diócesis de Santa Ana, 17-21 de febrero
Diócesis de Sonsonate, 22-26 de febrero
Arquidiócesis de San Salvador, 27 de febrero al 1 de marzo
Federación de Entidades de Educación Católica (FEDEC), 2-3 de marzo
Diócesis Castrense, 4-6 de marzo
Diócesis de Chalatenango, 7-10 de marzo
Diócesis de San Vicente, 11-16 de marzo
Diócesis de Zacatecoluca, 17-21 de marzo
Diócesis de Santiago de María, 22-26 de marzo
Diócesis de San Miguel, 27-31 de marzo
Por otra parte, como todos sabemos, hemos iniciado ya la Cuaresma, hacemos la invitación a todos a vivir la Cuaresma como tiempo propicio de conversión y santificación, mediante la oración, la práctica de la justicia y la caridad. La Cuaresma es el tiempo de reconciliación con Dios y con nuestros hermanos, estamos invitados a la confesión sacramental y a acompañar al Señor en su viacrucis, en su pasión y muerte preparándonos para la gran celebración de la resurrección del Señor.
Que Dios nos bendiga a todos
+José Luis Escobar Alas
Arzobispo de San Salvador
VIDEO CONFERENCIA DE PRENSA COMPLETA en el siguiente Link:
Conferencia de Prensa Bienvenida a los símbolos de la JMJ