EL SALVADOR RECIBE LOS SÍMBOLOS DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD

La Provincia Eclesiástica de El Salvador da la bienvenida a los símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). La Cruz de madera, conocida para los jóvenes como la “Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud” y la imagen de Nuestra Señora Salus Populi Romani son los símbolos que han acompañado en varias  jornadas.

Los símbolos visitarán la región centroamericana  como parte de la preparación hacia la JMJ, todas las diócesis salvadoreñas estarán desarrollando diferentes actividades en las que no faltarán momentos eucarísticos y de oración.

El Arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas en la conferencia de prensa dominical animó a todos los jóvenes a participar en las actividades programadas.

Un momento significativo será la llegada de los símbolos el día 28 de febrero a la capilla Divina Providencia, lugar del martirio del Beato Oscar Romero, Patrono de la JMJ. Posteriormente los símbolos saldrán en procesión hacia Catedral metropolitana en donde se celebrará solemne Eucaristía presidida por Monseñor José Luis Escobar Alas y concelebrada por el Cardenal Gregorio Rosa Chávez.

La ruta de los símbolos es la siguiente:

Diócesis de Santa Ana, 17-21 de febrero

Diócesis de Sonsonate, 22-26 de febrero

Arquidiócesis de San Salvador, 27 de febrero al 1 de marzo

Federación de Entidades de Educación Católica (FEDEC), 2-3 de marzo

Diócesis Castrense, 4-6 de marzo

Diócesis de Chalatenango, 7-10 de marzo

Diócesis de San Vicente, 11-16 de marzo

Diócesis de Zacatecoluca, 17-21 de marzo

Diócesis de Santiago de María, 22-26 de marzo

Diócesis de San Miguel, 27-31 de marzo

En El Salvador la Comisión Episcopal de Juventud (CEJES), es la encargada de preparar el recorrido de los símbolos y de la animación de los jóvenes que participaran en la próxima Jornada a realizarse del 22 al 27 de enero de 2019 en Panamá.