¿POR QUÉ REZAMOS EL REGINA COELI Y NO EL ÁNGELUS EN TIEMPO PASCUAL?

Durante el tiempo de Pascua la Iglesia Católica reza el Regina Coeli en lugar del Ángelus, que se centra en los misterios de la Encarnación del Hijo de Dios.

Así lo estableció el Papa Benedicto XIV en el año 1742, como una manera de expresar a la Santísima Virgen María la alegría por la Resurrección de su Hijo Jesucristo, a la cual nos unimos todos como pueblo de Dios.

Sin embargo, se sabe que esta oración mariana se cantaba ya desde el siglo XII, y en el siglo XIII  los franciscanos la difundieron por todo el mundo.

Como muchas oraciones, el Regina Coeli (latín) toma su nombre de las primeras palabras que componen la oración. Significan: “Reina del Cielo”, y hacen referencia a uno de los Misterios Gloriosos del Santo Rosario: la Coronación de la Santísima Virgen como Reina y Señora de todo lo creado.

Aunque se desconoce quién escribió esta oración, una hermosa tradición le atribuye la autoría a San Gregorio Magno. Se cuenta que este pontífice y doctor de la Iglesia, mientras realizaba descalzo una procesión por las calles de Roma para pedir a Dios que acabara con una peste, escuchó algunos de los versos de la oración de la boca de los propios ángeles. En ese momento, la peste cesó.

Al igual que el Ángelus, el Regina Coeli se reza tres veces al día: al amanecer, al mediodía y al atardecer.

La oración:

Reina del cielo, alégrate, aleluya.
Porque el Señor, a quien has llevado en tu vientre, aleluya.
Ha resucitado según su palabra, aleluya.
Ruega al Señor por nosotros, aleluya.

Oremos:

Oh Dios, que por la resurrección de Tu Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, has llenado el mundo de alegría, concédenos, por intercesión de su Madre, la Virgen María, llegar a los gozos eternos. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén.

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo, como era en el principio ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amen. (tres veces)