En la Solemnidad Corpus Christi, Mons. José Luis Escobar Alas, Arzobispo de San Salvador, señaló a través de un comunicado que cuidar la vida del ser humano debe seguir siendo lo esencial durante esta pandemia y, especialmente, en estos días que se realizará la reactivación económica.
Manifestó que es preocupante que no se tenga una ley de emergencia nacional ahora que muchas personas volverán al trabajo. La reactivación económica debe realizarse en forma escalonada, ordenada y con las medidas de bioseguridad para evitar los contagios. Por tal motivo exhortó a los empresarios a proveer los recursos necesarios para garantizar la salud de los trabajadores.
Expresó un reconocimiento y una defensa en favor del cardenal Gregorio Rosa Chávez por el invaluable aporte que ha dado y sigue dando a nuestro país. Lamentó que en días recientes hay sido agredido en las redes sociales por unas opiniones brindadas.
En El Salvador, según las cifras oficiales, al día 14 de junio se contabilizan 3,603 contagiados por coronavirus y 72 personas fallecidas.
COMUNICADO DE EL ARZOBISPADO DE SAN SALVADOR
- Es muy lamentable, que no tengamos una ley de emergencia nacional, que proteja a nuestro pueblo, pues nos encontramos posiblemente en el punto más crítico de la pandemia en nuestro país, se han confirmado un total de 3,603 enfermos del coronavirus y 72 de ellos han muerto ya; y en este contexto tendrá lugar la reapertura de la actividad económica. Nos preocupa de sobremanera la vida de nuestro pueblo, es necesario que dicha reactivación se haga en forma, escalonada, ordenada y con todas las medidas de bioseguridad, para evitar el contagio y la muerte de las personas. Por encima de todo interés debe evitarse la muerte de los salvadoreños. Es conveniente el programa de reactivación económica establecido por el Gobierno, para proteger la vida y la salud de nuestro pueblo. Los empresarios deben garantizar los derechos de los trabajadores, y además proteger la salud ellos, proveyéndoles de todo lo necesario para el cumplimiento de todos los protocolos de seguridad sanitaria en el trabajo. La vida es el principal bien que debemos proteger. En este momento de alto contagio comunitario, es necesario que cada uno, de manera responsable cuide su salud, que libremente viva en cuarentena familiar, que solo salga de casa si es necesario. Cuidemos la propia familia, principalmente a los adultos y a los mayores, pongamos en práctica todas las medidas de seguridad sanitaria.
- Por otra parte, lamentamos mucho que el señor Cardenal Gregorio Rosa Chávez, estos días haya sido agredido en las redes sociales, como consecuencia de algunas opiniones que externó. No haré la defensa de esas opiniones, pues en opiniones siempre es válido disentir, pero si quiero en justicia, defender su persona, pues el goza de nuestra más alta estima y aprecio, por su gran calidad humana, su ejemplar vida sacerdotal, su integridad personal y el invaluable aporte que ha dado y sigue dando a nuestro país. El señor Cardenal nos merece todo reconocimiento.
- Finalmente, quiero pedirles a todos que nos unamos en oración suplicando a Dios, ponga su mano sobre nosotros, detenga el avance del Covid-19 y venga el fin de la pandemia y que podamos vivir como hermanos, en justicia en caridad.
Que por intercesión de Monseñor Romero Dios nos bendiga a todos.
Dado en San Salvador, el 14 de junio de 2020.
† Mons. José Luis Escobar Alas
Arzobispo de San Salvador