INICIA LA REAPERTURA DE LOS TEMPLOS Y EL DERECHO HUMANO AL AGUA

El domingo 30 de agosto, y después de 5 meses con los templos cerrados, la Iglesia salvadoreña inició la reapertura gradual de los templos con presencia de fieles en las celebraciones religiosas a nivel nacional. Tal como indica el Protocolo de acciones sanitarias se deben seguir todas las indicaciones para evitar los contagios.

El Arzobispo de San Salvador, Mons. José Luis Escobar Alas presidió la Santa Misa en Catedral Metropolitana donde manifestó que es un día histórico porque después de una larga cuarentena se nos permite acercarnos a la Eucaristía. Resaltó que muchos hogares cristianos han vivido durante este tiempo de pandemia como verdaderas iglesias domésticas.

Monseñor Escobar Alas expresó durante la conferencia de prensa que al sacerdote Leopoldo Antonio Sosa Tolentino se le rehabilita en sus facultades ministeriales y pastorales.

También dio a conocer que la Conferencia Episcopal junto a diferentes asosciones defensoras del derecho al agua presentaron un escrito a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales de la Asamblea Legislativa para pedir que se reforme el Art. 2 de la Constitución Política de la República para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento.

A continuación, compartimos el comunicado de prensa de este domingo 30 de agosto.


COMUNICADO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE SAN SALVADOR

  1. Comunico que, al Sacerdote Leopoldo Antonio Sosa Tolentino, quien fue acusado de abuso sexual de menores, y por eso suspendido de sus actividades sacerdotales en octubre de 2019, para dar inicio a un proceso canónico en su contra, este mes de agosto le hemos levantado dicha suspensión, para que se reintegre a la actividad pastoral, con algunas medidas que deberá cumplir. La razón de ello es que, en el mencionado proceso se encontró que cuando eventualmente sucedieron los hechos, el denunciante tenía 17 años de edad y en ese momento la normativa canónica establecía que, a los 17 años la persona ya era mayor de edad; por eso, la Congregación para la Doctrina de la Fe, determinó no continuar el proceso, indicando al obispo imponer las medidas oportunas, haciendo uso de su potestad, inherente al gobierno de la diócesis, para luego ser rehabilitado en su sacerdocio. Nos alegramos por el Padre Leopoldo Sosa Tolentino, y con las condiciones antes expuestas, le rehabilitamos en sus facultades sacerdotales y pastorales.
  2. El recién pasado jueves 27 de agosto, distintas asociaciones defensoras del derecho al agua, la Mesa de las Iglesias, la UCA y nuestra Conferencia Episcopal, hemos presentado un escrito a la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, de la Asamblea Legislativa, para pedir que se reforme el Art. 2 de la Constitución Política de la República para garantizar, en dicho artículo, el derecho humano al agua y al saneamiento. Ya el 31 de agosto de 2018, presentamos a la Asamblea Legislativa, nuestra propuesta de reforma constitucional en el Artículo 2 de la misma, para el reconocimiento del derecho humano al agua y al saneamiento. Pedimos a los señores Diputados que, cuanto antes, promuevan y aprueben esa reforma constitucional en favor de todos los salvadoreños.
  3. Este día hemos reabierto nuestros templos, a nivel nacional, para reiniciar las celebraciones eucarísticas con la participación presencial de los fieles. Lo estamos haciendo de manera ordenada y gradual, observando todas las normas de seguridad sanitaria. Agradecemos toda la colaboración de los fieles, que con tanta alegría y generosidad están ayudando para que dicha reapertura se lleve a cabo de la mejor manera posible. Gracias a Dios, podemos hoy volver a una nueva normalidad. Recomendamos a todos, cumplir todas las medidas sanitarias también en el trabajo, y, en todos los lugares, a fin de evitar todo contagio, por la salud de los demás, y, por la propia salud; y así, evitaremos a nivel nacional un repunte de la pandemia, lo cual sería muy lamentable.
  4. Estamos por iniciar septiembre, el mes de la Patria, es importante que por el bien común hagamos nuestro mejor esfuerzo, dando lo mejor de nosotros mismos, cada uno en el lugar que le corresponde, pero con una visión de país, trabajando por el bien de esta patria bendita que dichosamente lleva el nombre del Divino Salvador.
  5. Unámonos todos en oración suplicando a Dios por intercesión de María y de nuestro Santo, Monseñor Romero, nos conceda la gracia del cese de la pandemia. Que Dios nos proteja y bendiga a todos.

San Salvador, 30 de agosto de 2020

+Mons. José Luis Escobar Alas

Arzobispo de San Salvador


Ver video: Conferencia de prensa del 30 de agosto de 2020