IGLESIA REITERA PETICIÓN PARA RECONOCER EL AGUA COMO DERECHO HUMANO

Tras un mes de la visita de Mons. José Luis Escobar Alas a la Asamblea Legislativa para solicitar una reforma constitucional al artículo 2 de la Constitución de la República para que se reconozca el agua como derecho humano, el Arzobispo reiteró la petición durante la conferencia de prensa para que se apruebe lo antes posible dicha reforma.

También pidió al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que no se autorice la urbanización de Valle El Ángel dado que afectaría en gran manera a las comunidades de la zona, quienes se abastecen de ese reservorio de agua.

Por otro lado, ante la situación política del país, el Arzobispo invitó a los funcionarios públicos a cultivar un espíritu de respeto mutuo, diálogo sincero, cordura y tolerancia, en el abordaje de los problemas de la nación.

Al finalizar recordó que se está en la última fase de la reapertura de los templos con la presencia de fieles y agradeció a los sacerdotes y feligreses por su responsabilidad al acatar las medidas sanitarias establecidas en el protocolo emitido por la Conferencia Episcopal de el Salvador.


COMUNICADO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE SAN SALVADOR

  1. El pasado 7 de septiembre, una comisión representativa de las distintas asociaciones defensoras del agua, de la academia, de las Iglesias; y, de la sociedad en general, visitamos la Asamblea Legislativa. El motivo de nuestra visita era solicitar la reforma de la Constitución para que se incluya en el Art. 2 de la Constitución de la República el reconocimiento del derecho humano al agua y el saneamiento. Fuimos bien recibidos por la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales. Los señores diputados fueron muy positivos en todas sus intervenciones, se comprometieron a tratar el tema en 15 días para analizar dicha reforma, aprobarla y pasarla al pleno de la Asamblea para que fuese aprobada. Ha pasado el mes y no han cumplido su promesa. Les pedimos en nombre del pueblo salvadoreño que por favor aprueben cuanto antes dicha reforma, pues el reconocimiento del derecho humano al agua y al saneamiento, es un derecho humano universal, ya declarado por la ONU desde el 2010, por tanto, el no reconocerlo sería un absurdo y un defraudar al pueblo salvadoreño, que vehementemente exige se le reconozca tan vital e inalienable derecho.
  2. Unidos a los pobladores de las comunidades de Apopa, Nejapa, Quezaltepeque y Mariona, queremos pedir que no se autorice la urbanización de Valle El Ángel, pues eso causaría un gravísimo daño al medio ambiente, y la pérdida de ese importante reservorio de agua, como también la pérdida del río Chacalapa y las demás fuentes de agua, que abastecen directamente a esas comunidades. Por eso las comunidades piden que no se destruya el reservorio de Valle El Ángel y todos sus mantos acuíferos. Hoy hacemos eco a su petición y una vez más pedimos al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, atienda el clamor del pueblo y proteja esas fuentes de agua, para bien de esas comunidades y del gran San Salvador.
  3. Estamos viviendo una grave situación política de un elevado componente de violencia verbal y desprestigio mutuo entre los funcionarios del Estado, en los distintos poderes. Es importante que cultivemos un espíritu de respeto mutuo, de diálogo sincero y mucha cordura y tolerancia, en el abordaje de los problemas de la nación, para bien de todos.
  4. A partir del 1° de octubre hemos iniciado la tercera y última fase de la reapertura de nuestros templos para el culto público con la presencia de fieles. Agradecemos y felicitamos el hermoso testimonio de fe de parte de todas las personas que han venido a los templos, con tanto amor a Dios, participando en las celebraciones con gran responsabilidad y orden, guardando todas las medidas de bioseguridad. Los animamos a seguir haciéndolo, no sólo en el templo sino en el trabajo, en los centros comerciales en la calle y en todas partes, llevando siempre la mascarilla, lavándose frecuentemente las manos, usar alcohol gel y cumplir con todas las medidas sanitarias.
  5. Pidamos a Dios por intercesión de Monseñor Romero, finalice la pandemia, para que podamos vivir con normalidad. Que Dios nos bendiga a todos.

 

San Salvador, 04 de octubre de 2020

Mons. José Luis Escobar Alas

Arzobispo de San Salvador