Monseñor José Luis Escobar Alas, presentó en conferencia de prensa, la Carta Pastoral “¡Escúchenlo!” con el objetivo de invitar a los candidatos a diputados y municipalidades a considerar la alta responsabilidad que gravita sobre ellos, que conforman la comunidad política del país.
Estamos a las puertas de las elecciones de alcaldes y diputados del próximo 28 de febrero. Por tal motivo, el arzobispo de San Salvador, invita a todos a ejercer su derecho al voto, con responsabilidad, para elegir a las mejores personas que puedan gobernar las municipalidades y a las persona que mejor puedan legislar en nuestra nación.
La política no puede ser vista como una plataforma de ascenso económico, estatus social o prestigio. La política puede y debe ser muy buena, siempre y cuando sus actores lo hagan de cara a Dios. No es cierto que la política, en sí misma sea corrupta; es el abuso que de ella se hace lo que la corrompe. Debe ser una cosa buena, un verdadero servicio al pueblo, defendiendo los derechos de los más pobres y vulnerables.
La Carta Pastoral está dividida en tres partes:
I. Parte: No todo es gloria en mi patria. Un contenido enfocado en mostrar que la praxis política actual es heredara de falencia y debilidades de antaño. La mala política, por desdicha ha estado presente siempre. Hunde sus raíces en la Colonia.
II. Parte: En manos del Señor está el gobierno de la tierra. Se reflexiona en esta parte, la praxis política a la luz del Evangelio y el Magisterio de la Iglesia enfatizando que el poder político procede de Dios, siendo imperativo desarrollarlo según el sueño de Dios; es decir, haciendo de la política una vocación de servicio y no un medio para servirse.
III. Parte: El país que todos queremos. En esta se provee a los candidatos de una propuesta de trabajo; y se proponen algunas reformas de sistemas públicos en beneficio del pueblo; como la reforma del sistema tributario, del sistema de pensiones, reforma de salud y la educación; y se proponen también algunas reformas de nuestra Constitución Política. Por último se encuentran unas exhortaciones al pueblo salvadoreño en general motivándolo a ejercer su derecho al voto.