Origen y Misión
La Unidad de Vivienda es una dependencia del Secretariado Social-Caritas, Arquidiócesis de San Salvador que trabaja en la promoción de la Pastoral Social, desde su misión específica de “Contribuir por medio de proyectos habitacionales a elevar los niveles de vida promoviendo las dignidad humana, la igualdad social, la solidaridad y el desarrollo humano de los familias más pobres de la Arquidiócesis de San Salvador”.
LA UNIDAD DE VIVIENDA DEFINITIVA DEL SECRETARIADO SOCIAL-CARITAS DE LA ARQUIDIÓCESIS DE SAN SALVADOR
Surge a raíz de la catástrofe ocasionada por el terremoto de 1986 el cual afectó principalmente la Ciudad Capital y sus alrededores, dejando desnuda la cruda realidad de miles de familias salvadoreñas e incrementado más la desesperanza de los salvadoreños al tener que acumular sus penas soportando valerosamente, en el pleno fragor de la guerra (fenómeno que incentivó la emigración de cientos familias a la Ciudad de San Salvador, trayendo consigo el pulular las zonas marginales carentes de una vivienda Definitiva), generándose así los actuales cinturones de pobreza sobre la el Gran Salvador.
La Unidad de Vivienda incorpora durante el proceso constructivo a los beneficiados y sus familias, a la comunidad, Parroquia y las otras Unidades del SSCA que integren el proceso de Pastoral Social, y trabajar juntos para ayudar a construir viviendas dignas.
Experiencia
En la Arquidiócesis, nuestra Unidad ha construido a la fecha 2324 unidades habitacionales para igual número de familias beneficiarios directos, proveyendo una vivienda digna a aproximadamente 11,620 personas en las diferentes Vicarías.
La Unidad de Vivienda ha desarrollado en casi 21 años, con el apoyo de los Directores del SS-CA y Pastores de la Arquidiócesis, una labor social y cristiana a favor de miles de familias de escasos recursos que no podían acceder a una vivienda permanente y digna debido a las restricciones del mercado y los créditos inaccesibles.
Principios que promovemos
- Solidaridad.La Unidad de Vivienda trabaja con familias pobres de las comunidades parroquiales, pero sobre la base de su necesidad por una vivienda digna, sin importar su ideología, religión, color o cultura.
- Autoconstrucción.Las familias beneficiadas en las comunidades proporcionan toda la mano de obra auxiliar necesaria para la construcción de sus viviendas (limpieza del terreno, administración de la bodega, transporte de material, excavaciones, llenados, etc.)
- Ayuda mutua.Cada familia beneficiaria colabora con las demás. Por medio de la organización comunitaria y la educación en la Ayuda Mutua, cada familia ayuda a la construcción de las otras viviendas como la suya propia. Las familias invierten decenas de horas de su propio trabajo (su aporte familiar) en la construcción de sus viviendas y las de los demás.
- Fondo solidario.El Proyecto establece un capital denominado Fondo Revolvente (o Fondo Solidario Comunitario) establecido y administrado por las comunidades a nivel local, o por la Unidad de Créditos del SSCA, y promueve un desarrollo sostenible de las mismas, contribuyendo así a fomentar las iniciativas de solución. En otros casos, de acuerdo a la voluntad de los donantes, la vivienda es donada en su totalidad.
- Seguridad jurídica.Debido a que la mayoría de las familias no cuentan con una situación regular sobre el inmueble (debidamente escriturada y registrada) la Unidad de Vivienda asesora, coordina y acompaña a las familias beneficiarias para garantizar que la vivienda y propiedad no corran riesgo de perderla. Para cumplir este cometido se realizan las coordinaciones con instituciones gubernamentales, tales como el Instituto Libertad y Progreso (ILP), la OPAMSS, Alcaldías, el Centro Nacional de Registro (CNR), etc.
También se apoya el proceso de legalización, en algunos casos en los que las familias hayan construido por sus medio (sobretodo algunos asentamientos surgidos durante el pasado conflicto armado) y con apoyo de otras instancias (Congregaciones, Sacerdotes, FUNDASAL, etc.), y el inmueble donde se construyó se encuentra a favor de la Arquidiócesis.
Coordinación
Ing. Luis Enrique Zelaya
Personal Técnico: Humberto de Jesús López
PBX: 2226-0501, Ext. 151