Arquidiócesis de San Salvador cuenta con Unidad de Pastoral de la Salud (UPS)
Entendemos como Pastoral de la Salud la acción de todo el Pueblo de Dios, comprometido en promover, cuidar, defender y celebrar la vida, haciendo presente en la sociedad de hoy, la misión salvadora de Cristo, en el mundo de la salud.
Objetivo General
Impulsar la organización de una estructura eclesial que anime, aglutine, coordine, genere y divulgue el pensamiento teológico de la pastoral de la salud a nivel Arquidiocesano.
Objetivos Específicos
- Aumentar las capacidades y conocimientos de las estructuras de la pastoral de la salud a nivel Parroquial y vicarial.
- Empoderar a los Agentes Comunitarios de la Pastoral de la Salud (ACPS) en la conducción de programas locales de salud.
- Incrementar la capacidad local de reacción y demanda en la defensa del derecho a la salud.
- Influir en la implementación de las políticas de salud a nivel local, relacionado con planes y programas gubernamentales.
- Incrementar la información y sensibilización con énfasis en los mecanismos de transmisión y prevención del VIH y SIDA, en la Arquidiócesis de San Salvador.
Misión
Es la Unidad del Secretariado Social – Cáritas de la Arquidiócesis cuya función es promover, asesorar y difundir la pastoral de la salud a nivel eclesial y social, a través de procesos participativos de organización, capacitación y coordinación interinstitucional contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de salud.
Visión
La Unidad de la pastoral de la salud será la instancia asesora, animadora de procesos participativos y organizativos comunitarios, parroquiales y/o vicariales, generando acciones a favor de la vida, desde los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, siendo capaces de conducir sus procesos y modelos de salud, incidiendo en las diferentes instancias gubernamentales y no gubernamentales para lograr cambiar que lleven una mejor calidad de vida, además divulgará e integrará el quehacer de la pastoral de la salud en la Arquidiócesis.
Organización
- Promover la conformación de la Pastoral de la Salud en las Parroquias.
- Acompañamiento a los Equipos Coordinadores de la Pastoral de la Salud de las Parroquias y/o Vicarías.
- Promoción y seguimiento a la organización de los (ACPS) de la Salud y Comités de Salud.
Capacitación y Formación
- Implementación de programas educativos permanentes, dirigidos a los ACPS.
- Realización de talleres, jornadas, intercambios y charlas entre los participantes en el proceso.
- Asesoría en el proceso de Planificación Estratégica y elaboración de Planes Anuales.
Atención preventiva y curativa
- Coordinación de las Clínicas Parroquiales de la Arquidiócesis, además de la sistematización de la atención preventiva y curativa.
- Acompañamiento en la prestación de servicios básicos de salud:
- Botiquines.
- Casas de la Salud.
- Implementación de AIEPI.
- Seguimiento y apoyo al proceso de funcionamiento administrativo y legalización de Clínicas Parroquiales.
Coordinación Interinstitucional
- Coordinación con Párrocos para la conformación de la Pastoral de la Salud.
- Coordinación permanente en la Red Cáritas Nacional y asistencia a otras instancias interinstitucionales como: la Mesa de la Salud (iniciativa de la PDDHH) y Mesa de Prevención de Dengue y Neumonía (MSPAS).
- Seguimiento a reuniones con el Ministerio de Salud, en los lugares donde se cuenta con Comités de Salud.
Gestión
- Elaboración de Proyectos para la gestión internacional.
- Canalización de recursos (principalmente medicamentos) a los diferentes centros de atención en salud en cada Parroquia.
Áreas en ejecución (2007)
- Acompañamiento a personas con VIH y Sida.
- Promoción y defensa del Derecho a la Salud.
- Salud Comunitaria.
- Medicina Natural.
- Clínicas Parroquiales.
Actividades relevantes en VIH y SIDA
- Organización de tres Talleres de Oración y Vida.
- Seguimiento comunitario y apoyo a personas con VIH y Sida.
- Organización de Grupo de Apoyo.
- Organización de Exposida comunitario.
- Capacitaciones y talleres con la temática de prevención del VIH y sida, dirigido principalmente a sacerdotes y religiosas.
- Sensibilización para la prevención del VIH y sida con charlas, capacitaciones y convivencias dirigido a jóvenes de escuelas parroquiales.
- Participación en la elaboración de publicaciones respecto a la atención y prevención del VIH y SIDA.
Coordinación
Licda. Ana Margarita Polanco Chacón
PBX: 2226-0501, Ext. 149 y 150
Personal Técnico
- Alexis Petrovich Calderón Herrera
- Gloria Angélica Contreras Montenegro
- Hilda Luz Trejo
- Clelia Estrada de Cruz
- Dina Dubón de García
- Cecilia del Carmen Lemus Herrera
- Víctor Odmaro Rivera Martínez