Tutela de Derechos Humanos

Misión

Somos una instancia eclesial dependiente de la Vicaría Episcopal de Promoción Humana – Cáritas de la Arquidiócesis de San Salvador, que promueve procesos jurídicos, formativos y de memoria histórica, con la finalidad de contribuir al cumplimiento de los derechos humanos de los salvadoreños, especialmente de los sectores más vulnerables.

Visión

Ser una instancia eclesial dependiente de la Vicaría Episcopal de Promoción Humana – Cáritas de la Arquidiócesis de San Salvador, que aporte a la transformación de las estructuras sociales defendiendo el derecho, practicando la justicia y promoviendo los valores del Reino de Dios; de manera que todos seamos tomados en cuenta en nuestra real y verdadera dignidad.

Principios y Valores
Principios:

Justicia

Verdad

Libertad

Paz

Valores:       

Imparcialidad

Reconciliación

Solidaridad

Lealtad

Transparencia

Tolerancia

 Objetivo General

Tutelar el respeto de la dignidad humana por medio de acciones jurídicas, formativas y de memoria histórica con la finalidad de promover y garantizar el cumplimiento de los derechos humanos de los sectores más vulnerables de nuestro país.

Antecedente Institucional

Tutela de Derechos Humanos del Arzobispado de San Salvador, es una instancia eclesial que forma parte de la Vicaria Episcopal de Promoción Humana – Cáritas de la Arquidiócesis de San Salvador. Desde la década de los setentas a la actualidad, esta oficina ha experimentado diversos momentos como antecesores directos al trabajo que desempeña, siendo la Oficina de Socorro Jurídico Cristiano, fundada en agosto de 1975, que funcionó durante 18 meses y estuvo adscrita al Colegio de los Jesuitas Externado San José y liderada por el sacerdote jesuita Segundo Montes el primero de ellos. Identificamos el segundo momento mediante la creación de la Oficina de Socorro Jurídico del Arzobispado, fundada en el año de 1977 por el entonces Arzobispo de la Arquidiócesis de San Salvador, nuestro Beato Mártir, Monseñor Oscar Arnulfo Romero; ya en la década de los ochentas la Oficina de Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador la cual fue creada por el Arzobispo Monseñor Arturo Rivera y Damas, mediante Decreto Eclesiástico número veintisiete, emitido el 27 de mayo de 1982 y asentado en el Libro No 7 de Decretos Eclesiásticos de 1982, siendo la Dra. María Julia Hernández la directora de dicha instancia hasta el día de su fallecimiento en el año 2007.

En el año 2013, Monseñor José Luis Escobar Alas, Arzobispo de la Arquidiócesis de San Salvador mediante Decreto Eclesiástico emitido el 30 de septiembre de ese mismo año, impulsó una reestructuración, promoviendo la actual oficina, reconociendo la necesidad de una instancia, que trabajase por la promoción y defensa de los derechos humanos; y que focalizara su atención no solo a los casos históricos sucedidos durante el período del conflicto armado salvadoreño, sino también trabajara por el apoyo a nuevas víctimas de las vulneraciones a derechos humanos.

En ese sentido, el 2 de enero de 2014 inicia labores la Oficina de Tutela de Derechos Humanos del Arzobispado de San Salvador, bajo la dirección del Pbro. y Dr. Luis Alonso Coto, quién trabajó para fortalecer la nueva instancia hasta septiembre del año 2017, siendo actualmente el Director el Pbro. Estefan Turcios Carpaño y en coordinación y colaboración el Pbro. y Lic. Balmore de Jesús Pedroza Flores, como Director Adjunto, han reestructurado y con ello el renovado equipo de profesionales dispuestos a llevar a cabo esta labor que preserva el legado de las instancias predecesoras.

La Oficina de Tutela de Derechos Humanos del Arzobispado de San Salvador, centra sus ejes de acción en tres Unidades:

1.Unidad de Educación: promoviendo procesos formativos en materia de Derechos Humanos, fortaleciendo capacidades de defensa activa de los mismos, con el objetivo de formar, incidir, empoderar y organizar a las comunidades, municipios y parroquias a través de la contraloría, promoción y defensa de sus Derechos Humanos.

2.Unidad Jurídica: prestando sin discriminación de ninguna naturaleza y de forma gratuita asesoría jurídica, recibiendo denuncias, investigando, procurando y promoviendo procesos judiciales en casos de graves violaciones a Derechos Humanos ocurridos durante el conflicto armado y de la actualidad, Con el mismo compromiso ejecutando acciones jurídicas y de incidencia contra los fenómenos de contaminación ambiental, desplazamiento forzado, vulneraciones al debido proceso e impunidad.

3.Centro de Documentación y Archivo Monseñor Rivera y Damas (CDYAMRYD): Resguardando, conservando, organizando y custodiando con la función de dar acceso a la información contenida en los documentos, que testifican las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante el pasado conflicto armado salvadoreño, con la finalidad de preservar la memoria histórica, promover el acceso a la verdad y justicia en el país.

Organigrama:

Director: Pbro. Estefan Turcios Carpaño

Director Adjunto: Pbro. y Lic. Balmore de Jesús Pedroza Flores

Coordinador Jurídico: Lic. Roberto Carlos Alfaro Lara

Coordinadora del CDYAMRYD: Licda. Sandra Parada Reina

Sitio Web: www.tuteladh.org

Teléfonos:

Dirección: 2234-5324

Unidad Jurídica: 2234-5321

Unidad de Educación: 2234-5322

CDYAMRYD: 2234-5323

Correos electrónicos:

Unidad Jurídica: juridico@tuteladh.org

Unidad de Educación: educacion@tuteladh.org

CDYAMRYD: archivo@tuteladh.org